Mostrando entradas con la etiqueta jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornada. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

VII Jornadas de Bienestar Psicológico: Enredados en el acoso escolar‏

El bullying no es solo es un tema de series de televisión; es realidad en los centros educativos y preocupación en las familias donde los más afectados son los niños que llevan a cuesta agresiones y burlas que los hacen aislarse, deprimirse o ser agresivos.
La Unidad de Psicología Padre Luis Azagra, S.J. invita a padres, representantes, educadores, psicólogos, estudiantes y público interesado a las VII Jornadas de Bienestar psicológico: Enredados en el acoso escolar que se realizará el miércoles 11 de junio en el auditorio del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, S.J. de la Biblioteca de la Universidad Católica Andrés Bello.
Gladys Delgado y Anayancy Rodríguez (psicólogas) disertarán sobre Acoso escolar, un fenómeno social de nuestros tiempos; seguidas deAlejandra Sapene, también psicóloga,  con ¿Los mirones son de palo? Reflexiones en torno al rol del espectador en el acoso escolar. Por su parte, la también psicóloga Geraldine Morillo informará sobre Qué ayuda y qué no en el manejo de situaciones de acoso escolar.
La investigadora en derechos del niño y adolescentes, Gloria Perdomo, dictará la ponencia La LOPNNA como oportunidad y apoyo a los educadores; la psicoanalista Milagros Fagúndez hablará sobre Transitando por el espacio virtual; los psicólogosAlexander Ibarra y Juan Carlos Carreño, conversarán sobre elAutocuidado 2.0, bloqueando la violencia en las redes; y, para finalizar, habrá un conversatorio con los especialistas Guillermo Sardi y Vivian Khedani con el nombre de El bullying existe porque estos muchachos son débiles: estudio cualitativo del acoso escolar.
Este foro de actualidad se realizará desde las 8 am hasta las 4:30pm y tendrá un costo de 400 bolívares. Para inscribirse, deberá llamarse a la Unidad de Psicología al (0212)4074458, para conocer la disponibilidad de cupos (máximo 80). Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 6 de junio. Para más información puede escribir aupla.proyectos@gmail.com

jueves, 31 de octubre de 2013

IV Jornadas de violencia contra la mujer

Con temas que abordan la problemática de la violencia contra la mujer en nuestro país, se darán cita el lunes 25 de noviembre, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, especialistas del Derecho y de la Psicología que analizarán el maltrato bajo sus ópticas en el auditorio hermano Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello en Montalbán.
Yumildre Castillo Herdé hablará sobre El autocuidado en las personas que trabajan directa o indirectamente con la violencia Intrafamiliar; Blanca Rosa Mármol de Leóninformará sobre la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; María Alexandra Sordole explicará sobre las políticas de los Gobiernos locales y la violencia contra la mujer; María Cristina Parra ahondará sobre la Impunidad, el gran reto en el combate a la violencia contra la mujer;  Magdymar León expondrá sobre Políticas públicas y violencia en contra  de las  Mujeres; Jackeline Gil describirá el Acoso sexual hacia la mujer en el trabajo; Renée Moros Tróccoli manifestará sobre La declaración de la testigo única en los delitos de violencia contra la mujer y Jeanett Revete Aponte se referirá a las Diferentes vertientes  de la violencia de género.
Los aspectos psicológicos de las mujeres víctimas de violencia serán analizados por los profesionales María del Valle Westinner y John Souto  y sobre la Violencia en el contexto ginecológico por PLAFAM hablarán Yolimar Thayeli Fernández, Joximar Pacheco.
Información  e inscripción
Escuela de Derecho, edificio de Aulas, módulo 6, piso 3, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. UCAB,  y en Parque social, Edificio Centro de Educación Comunitaria, Planta Baja, Centro de  Clínica Jurídica de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m . Inscripciones abiertas desde el 01-10-13  hasta agotarse el cupo.Costo: estudiantes Bs. 100, funcionarios y público en general: 150 (incluye material de apoyo, refrigerio y certificado de asistencia).  Si está interesado en recibir mayor información escriba a las siguientes direcciones de correomangarit@gmail.comMaryuri Angarita. 407-4193, Fax: 407-4397 y andreaaguilarc71@gmail.com Andrea Aguilar. 407-4454-4074106. Para realizar la inscripción debe hacer un depósito en efectivo en la Cta. N° 01050618271618000411 del Banco Mercantil a nombre de la Universidad Católica Andrés Bello, luego enviar por fax copia de la planilla de depósito, con sus datos legibles (nombre del participante, C.I., nombre o razón social para la facturación, nro. del RIF y domicilio o dirección fiscal) confirmar la recepción del mismo.
nota: el día del evento debe presentar el depósito original

lunes, 10 de diciembre de 2012

Centro de Clínica Jurídica presenta Jornada de Prevención de Violencia contra la Mujer


El Centro de Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho prepara las terceras Jornadas de Prevención de Violencia contra la Mujer, de esta forma busca reflexionar sobre esta problemática.
Las jornadas contarán con la participación de destacados ponentes que analizarán los aspectos sociales y legales de la violencia contra la mujer.
Ponentes
Mayerling Suarez, fiscal del Ministerio Público: ¿Qué es la violencia?; María Cristina Parra: Leyes, impunidad y violencia contra la mujer.
Reneé Moros Troccoli: Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Yumildre Castillo Herdé: Diferencias biológicas en los sistemas de pensamiento femenino y masculino.
Magaly Vásquez: Jurisdicción y competencia en la Ley Orgánica.
María Alexandra Sordo: Violencia en el noviazgo. Oana Carolina Resteman: La violencia contra la mujer en el conflicto colombiano.
Esta actividad está prevista para el jueves 13 de diciembre, empezará a las 7:30 am y se extenderá hasta las 6:00 pm. Se realizará en el auditorio de la Biblioteca, en el campus de Montalbán.
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de diciembre o hasta agotarse el cupo. Costos: estudiantes de pregrado, Bs. 180,00; funcionarios, Bs. 300,00; y público en general, Bs. 350,00 (incluye material de apoyo, refrigerio y certificado de asistencia).
Para realizar la inscripción se debe hacer un depósito en efectivo en la cuenta corriente N° 01050618271618000411 del Banco Mercantil a nombre de la Universidad Católica Andrés Bello, luego enviar por fax copia de la planilla de depósito, con sus datos legibles (nombre del participante, cédula de identidad, nombre o razón social para la facturación, número del RIF y domicilio o dirección fiscal) a más tardar el 11 de diciembre y confirmar la recepción del mismo. El día del evento se debe presentar el depósito original.    
Para tener más detalles sobre la inscripción a esta jornada se puede comunicar por el teléfono (0212) 407 4498 o por el correo electrónico mangarit@ucab.edu.ve

lunes, 19 de noviembre de 2012

Contra la violencia ¡Me pongo de pie!


En el marco del día contra la violencia hacia la mujer, se realizará la 1° Jornada de Prevención de la Violencia hacia la Mujer en el auditorio Hermano Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello este sábado 24 de noviembre.
El Parque Social UCAB y PLAFAM invitan a ponerse de pie en la lucha contra la violencia de género y a oír las siguientes ponencias:
El representante auxiliar del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, Jorge González Caro, titula su declaración Mujer venezolana: Una mirada desde Latinoamérica; la ponencia del psicólogo de PLAFAM, Eduardo Pereza, se llama Violencia durante el noviazgo; los psicólogos de la Unidad de Psicología Luis Azaga,SJ (UPLA) del Parque Social UCAB, María del valle Westinner y John Souto, compartirán su Experiencia en el apoyo de mujeres víctimas de violencia; la psicóloga de PLAFAM, Andreína Aparicio, hablará sobre los Derechos sexuales y reproductivos; un representante del Centro de Estudio de la Mujer explicará la prevención de la violencia hacia la mujer; y, finalmente, el psicólogo Manuel Llorens, también de la UPLA, hablará de la mujer en procesos de paz (caso Catuche).
Luego de las ponencias se realizará una mesa de trabajo sobre la detección de necesidades en la atención de mujeres víctimas de la violencia.
La Jornada se realizará el sábado 24 de noviembre de 2012 en el auditorio Hermano Lanz de la UCAB de 8 AM a 5  PM. Tendrá un costo de Bs. 120 para el público general y Bs. 80 para estudiantes ucabistas y personal de ONG y ODS.


Clínica Jurídica igual de pie
La Unidad de Clínica Jurídica también se suma a esta importante causa con una toma simbólica de concientización en contra del maltrato a la mujer. Se realizará en la UCAB y el Parque Social el lunes 26 de noviembre desde las 8 AM y consistirá en la pega de afiches, entrada a los salones de clases para proveer de información general a los estudiantes, entrega de lazos morados y blancos, lanzamiento de globos y finalizará con una misa a las 11 AM oficiada por el Padre Rafael Baquedano, párroco de la Parroquia Universitaria de la UCAB, María Trono de la Sabiduría.
Para más información puede seguir esta iniciativa en twitter: @_mepongodepie o escribir a contralaviolenciamepongodeie@gmail.com

Ana Gabriela Páez
Dirección de Medios y Enlaces
Parque Social UCAB

viernes, 16 de noviembre de 2012

Centro de Salud Santa Inés UCAB realiza jornada médica gratuita para adolescentes este sábado 17


Como parte de la campaña “Tú decides”, dedicada a los adolescentes, el centro de salud Santa Inés UCAB ofrecerá el sábado 17 de noviembre una jornada de salud para jóvenes sin costo alguno.
Las consultas darán inicio a las 7 AM del sábado e incluyen exámenes de sangre, por lo que los jóvenes deben venir en ayunas; una cita médica con una ginecóloga experta en adolescentes, así como un eco y una citología de ser necesario. La actividad está abierta para cualquier adolescente, sin embargo, si el, o la, joven es menor de 14 años se recomienda que acuda acompañado por su representante.
Si desea mayor información puede escribir a tudecides.cssi@gmail.com