Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Un mundo sin Mordaza: Festival TU VOZ ES TU PODER‏

Desde Un Mundo Sin  Mordaza queremos invitarte a nuestro próximo gran evento que será  el 29 de septiembre de 9 am a 9 pm, en  la Av. Francisco de Miranda (a la altura del C.C. Lido), el FESTIVAL TU VOZ ES TU PODER en el que se conjugará lo mejor del talento musical nacional, con invitados internacionales, artistas, actividades y diversas de ONGs.
Con el FESTIVAL TU VOZ ES TU PODER buscamos impulsar la libre expresión a través de la música.



Nos encantaría contar con tu apoyo compartiendo la experiencia  “Tu Voz es tu Poder” en tu Facebookhttp://on.fb.me/18a0aHr además, estamos rifando 2 pases VIP, con acceso a Backstage el día del concierto aquí: http://bit.ly/1eNJPQg
Quítate la mordaza y apóyanos a difundir estos mensaje en tus redes sociales  
Ese día pasaremos¿Eres diseñador? Es tu oportunidad de formar parte del Festival y ganar pases VIP #MiVozEsMiPoder http://on.fb.me/18a0aHr
¿Te encanta comer en @hardrockcaracas? Participa en concurso de Facebook con tu poster para el Festival #TuVozEsTuPoder http://bit.ly/1eNJPQg
2 Pases VIP para el Festival #TuVozEsTuPoder esperan por ti en Facebook, conoce cómo ganar aquí: http://bit.ly/1eNJPQg
Por 7 días participa en el concurso de Facebook por pases VIP al Festival y una cena en @hardrockcaracas, info: http://bit.ly/1eNJPQg
¿Pendiente de conocer a los artistas @sin_mordaza? Expresa #MiVozEsMiPoder en un poster en Facebook y gana pases VIP http://on.fb.me/18a0aHr
Queremos que completes la campaña #TuVozEsTuPoder, crea un poster y participa por 2 pases VIP al Festival http://bit.ly/1eNJPQg

jueves, 11 de julio de 2013

Conversación con Mandela

Luisa Pernalete
¡Cuántas veces hemos conversado en estos últimos años! No sé si hablarte como a un amigo o como a un maestro, pues puedo decir que me diste más de 500 clases. Sí, las páginas que tiene el libro“Conversaciones conmigo mismo” (Editorial Planeta 2010),  cada página mereció una reflexión  y, dado tu buen sentido del humor, hubo más de una risa en esas clases.
madiba-mandela
Son muchas las cosas que me gustaría recuperar, pero esta vez me centraré en tu capacidad para comprender al otro y ponerte  en su lugar, y en tu empeño en trabajar por el  entendimiento y la reconciliación de ese pueblo que has amado y que te ama.
En varias partes de “tus clases” insistes en tu convicción de que en toda  persona hay cosas buenas y malas, “¡elemental!”. Imagino  qué dices, pero te cuento que en Venezuela nos está costando vernos así: nadie es enteramente malo y nadie es enteramente bueno, somos como las cebras, ¿te parece  bien el símil? En 1979, en una carta, escribiste al respecto:
“se nos dice que un santo es un pecador que persevera en ser puro… en la vida real no tratamos con dioses, sino con seres humanos normales como nosotros: hombres y mujeres que están llenos de contradicciones, que son estables y veleidosos, fuertes y débiles, célebres e  infames, gente en cuyo torrente sanguíneo los parásitos luchan a diario con potentes insecticidas” (p.270). 
Mas adelante dirás que:
“cuando uno  es una figura pública tiene que aceptar la integridad de los demás hasta que se demuestre lo contrario, y cuando no hay pruebas de lo contario, y la gente hace cosas que parecen ser buenas, ¿qué razón hay para sospechar de ellos? ¿Decir que están haciendo el bien porque tienen una razón ulterior?”
Comentas que  si se encuentran pruebas te  ocuparás del asunto, y seguirás comprendiendo:
“porque es así como  puedes llevarte bien con la gente  en la vida. Debes reconocer que es el barro  de la sociedad  en la que vives lo  que produce a las personas y que,  por tanto son seres humanos, tienen puntos buenos, tienen puntos débiles. Tu deber es trabajar con seres humanos porque son seres humanos, no porque pienses que son ángeles.” (p.298)
¡Sin desperdicio!
Algo parecido afirmarás cuando dedicas párrafos a los celadores de las cárceles donde estuviste 27 años.  Sin dejar  de  reconocer la política brutal y despiadada del  gobierno de entonces,  dijiste:
“al  mismo tiempo uno se  da  cuenta enseguida de que no todos los celadores son bestias. Está claro que ésa es la política principal y que el vigilante medio es un hombre brutal, pero sin embargo hay buenos tipos, seres humanos, que nos trataron muy bien y que intentaron… hacernos sentir cómodos”(p.290)
¡Hay que tener verdadera humildad, generosidad y una mirada amorosa para descubrir bondades en medio de la cárcel! Esa actitud nos hace falta a los venezolanos hoy, para que podamos salir de los problemas profundos y verdaderos que nos  abruman. Esa actitud tuya, de ver  lo bueno  de las personas, te ayudó a tender  puentes y evitar la guerra civil en Sudáfrica, cuando te tocó ser Presidente.
Tuviste que convencer a tus compañeros de lucha más radicales, te ganaste la confianza de los antes opresores que esperaban de ti venganza. ¿No podrías darnos una  clase a todos los venezolanos?
Hay una anécdota tuya que me encantó cuando la leí. Es de ese período en el cual el  gobierno que te mantenía preso había decidido negociar –presionado por el pueblo y con la dirección sabia del CNA-  fue un tiempo en el cual te mejoraron las condiciones de reclusión, “un estadio intermedio entre la cárcel y la  liberación”, comentas que te dijo el Ministro de  Justicia. Te pusieron un celador, das su nombre, SO Swart:
“él  estaba dispuesto a cocinar y a fregar los platos, pero… decidí hacerlo yo mismo –cuentas – para acabar con la tensión y con el posible resentimiento que quizá sentiría él por tener que servir a un prisionero cocinándole y lavándole los platos, y me ofrecí a lavarlos  yo y él se negó… dijo que era su trabajo”.
Tú insististe en compartir ese trabajo, dices que prácticamente lo obligaste dejarte lavarlos… me río al pensar en la cara del celador  y en tu insistencia. Añadirás luego que estableciste una relación muy buena, y fuera de la cárcel buscaste ponerte en contacto con él. (pp.289-290) ¡Qué lección, comprender que podía tener un resentimiento en servir a un prisionero!  Se entiende que evitaras una guerra civil, ya habías evitado pequeñas guerras interpersonales.
Podíamos pasar la semana conversando y recuperando lecciones, pero por hoy,  lo vamos  a dejar aquí, no sin antes recodar lo que escribiste en tu cuaderno de notas el 26/08/92: “Quienquiera que gobierne (el) país querrá una buena economía” (p.373). Ya te preparabas para tu campaña y pensabas en grande, con la misma generosidad de antes, y con más sensatez.
¡Dios te bendiga Madiba!

miércoles, 24 de abril de 2013

Comunicado Fey Alegría: Necesitamos reconocernos, encontrarnos y dialogar


“En este momento necesitamos apostar por la cultura del encuentro. El diálogo no excluye la confrontación de diversos puntos de vista. No renunciemos a nuestras ideas y utopías; renunciemos solamente a la pretensión de que sean únicas o absolutas. No manejemos las ideas como armas, sino como luz” (Papa Francisco)
En estos momentos de nuestro país dolorosamente dividido, desde nuestra vocación educadora, que va más allá de nuestras aulas, queremos proclamar, con nuestra palabra, nuestro compromiso y nuestro comportamiento, la necesidad de encontrarnos como hermanos y hermanas que hacemos vida en este país. Sin el reencuentro, que implica el reconocimiento del otro y de nuestras diferencias, simplemente Venezuela no es viable.
Hacemos este llamado desde nuestra identidad y convocamos desde nuestra experiencia a:
1.     Rechazar cualquier acto de violencia, gesto de intolerancia y palabra que divida aún más a la gente de nuestra Venezuela, venga de donde de venga.
2.     Estimular la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la búsqueda de soluciones en la coyuntura que vive el país, siempre desde el respeto, y en igualdad de condiciones, a la persona humana, que es diferente y por tanto capaz de enriquecer nuestras propias posiciones. Estos son los valores compatibles con los valores humano-cristianos que están en la base de nuestra identidad de Fe y Alegría y en nuestra cultura venezolana.
3.     Poner a la orden del país, en los 541 puntos geográficos donde estamos presentes, como educadores y comunicadores populares, nuestra práctica habitual de resolver los conflictos en los centros y en las comunidades donde hacemos vida.
4.     Reafirmar nuestra convicción de que sólo desde el diálogo respetuoso y creativo que pone por encima de las posturas personales el objetivo superior de amar y servir a los pobres, que son los que más sufren con nuestras divisiones, saldremos adelante. Fe y Alegría ha sido y quiere seguir siendo un espacio de encuentro con presencia de “todas las voces”.
5.     Exigir a la dirigencia que se ponga a la altura del país que le toca dirigir. En nuestra misión de educadores, nos resulta descorazonador el efecto negativo de modelaje de no pocas de nuestras altas dirigencias políticas.
Como Fe y Alegría lo ha hecho desde 1955, renovamos de nuevo nuestro compromiso para que también este momento doloroso y descorazonador lo convirtamos en “hecho educativo”, para que crezcamos en respeto y tolerancia y fortalezcamos la formación ciudadana de los que tenemos la obligación y el derecho de construir una Venezuela más inclusiva e incluyente. Queremos ser coherentes con nuestro lema “Compromiso por la vida”.
Venezuela, 20 de abril de 2013

miércoles, 17 de abril de 2013

AEUcab: Acompáñenos en la tertulia "Violencia, fe y actitud"


La Asociación de Egresados de la UCAB y la Distribuidora Estudios se complacen en invitarlo a la tertulia “Violencia, fe y actitud”, en la que el abogado ucabista Germán García Velutini presentará su libro “Dios en mi secuestro”, donde relata la dura experiencia que vivió durante 11 meses en cautiverio. 

El autor del libro estará acompañado en el panel por el comunicador y psiquiatra,Roberto De Vries, para tratar los aspectos relacionados con la recuperación tras la experiencia y su impulso a diversas iniciativas sociales; la periodista ucabista,María Isoliett Iglesias, quien conversará sobre el drama detrás de las estadísticas de la violencia en Venezuela y el filosofo y educador Antonio Pérez Esclarín, para comprender la fe como herramienta de sanación. 

La tertulia “Violencia, fe y actitud” también contará con la moderación del escritor y comunicador, Sebastián de la Nuez.
Acompáñenos este MIÉRCOLES 24 DE ABRIL durante la presentación de esta obra, una reflexión sobre la fe. 

Día: miércoles 24 de abril de 2013
Hora: 6:30 de la tarde
Lugar: Colegio San Ignacio de Loyola
Contribución: 50 bolívares a beneficio de los programas sociales de la UCAB

Agradecemos reservar cupo, indicando nombre, cédula, teléfonos y dirección electrónica a través de la siguiente dirección:aeucab@ucab.edu.ve

Estacionamiento en el Colegio San Ignacio

lunes, 18 de marzo de 2013

Taller Permanente de Teatro de Paz de Chacao


Este taller, dedicado al teatro de calle para niños, está dirigido a niños y niñas entre los 10 y 14 años. Se estará dictando hasta julio de este año y culminará con la presentación de una obra de creación colectiva que se presentará en diferentes locaciones del Municipio Chacao. El taller se dicta en la U.E.M. Juan de Dios Guanche los viernes de 2 a 5 pm.