Samuel es el encargado del kiosco del Tilín, Tilín, donde todos los que aquí trabajamos, y los visitantes, acudimos para comprar la prensa, chucherías, ricos pastelitos, sándwiches integrales, deliciosas tizanas y los ricos batidos y merengadas que el mismo prepara. Tiene un año y tres meses manejando el negocio y forma parte de la familia del Parque Social. Fue su hermana, Yamilei Tello, usuaria del Centro de Salud Santa Inés, quien le propuso a la gerencia del Parque Social UCAB montar un espacio de comida más sana, fresca y natural, y su proyecto fue aceptado. Pronto inaugurarán otro kiosco con servicio de fotocopias, muy necesitado en el Parque por los usuarios.
–– ¿Cómo describes tu labor?
––Fabulosa: tanto en el negocio como en el Parque. En el kiosco hago de todo: preparo los batidos, los panes, atiendo, cobro, recibo, arreglo la mercancía y cierro en las tardes. Antes de llegar en la mañana, bien tempranito, horneo los pastelitos en mi casa.
–– ¿Qué te inspira trabajar día a día?
––Me encanta lo que hago. Me gusta atender a la gente, que se sientan satisfechos con los servicios que prestamos, para que así vuelvan.
–– ¿Qué diferencia al Parque Social de otros lugares?
––La tranquilidad: su alrededor, sus árboles, la montaña. Al llegar aquí, uno como que se libera de las tensiones de la ciudad. La atención de la gente es amable, cálida y de buen trato en Santa Inés y en todas las dependencias del Parque. Yo hablo mucho con todos.
––Describe al Parque Social en una idea
––Hay paz, no hay ruido y sirve para estar solo, para pensar. No en cualquier lugar, uno va a un centro de salud y ve una montaña al frente. “Es un lugar para despejar la mente, para hablar con uno mismo”.
––¿Cómo le gustaría ver al Parque Social en un futuro?
––Con más usuarios cada día. Que más gente sepa lo que aquí se ofrece en salud y asesoría jurídica y que por recomendación vengan más personas y se vayan felices por encontrar lo que buscaban.
–– ¿Qué hace de la cotidianidad algo diferente?
––En las noches y los fines de semana trato de ir al gimnasio porque el día es muy rutinario, y hacer ejercicios es bueno para drenar y también para mi salud.
--¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?
–– Ver películas me encanta. Me gustan de todo tipo, sean de acción, suspenso, comedias y también de reflexión, mientras sean de calidad.
––Cuéntanos una anécdota o experiencia en el Parque Social.
––Aquí pasan muchas cosas, pero lo más importante ha sido mi cambio personal al ser el encargado del negocio. Antes vivía en San Cristóbal con mis padres donde estudiaba Comercio Exterior y no tenía mayores compromisos. Allá era muy tremendo y ahora en el Parque soy responsable. En el Táchira era puro disfrute. Después me puse a pensar qué iba a ser cuando envejeciera, y aquí estoy, echando pa´lante dentro de lo que se puede hacer en este país.
Nota: las fotos de John Souto y de Samuel han sido cortesía del departamento de Estilos de vida saludables. ¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario