miércoles, 4 de septiembre de 2013

Saúl Peraza: “Desde que estoy aquí valoro más la salud”

En el primer piso de Santa Inés UCAB hay una óptica llamada “Lentes, anteojos, gafas y algo más”, desde octubre de 2011, que exhibe una variedad de monturas, cristales, lentes de lectura, estuches y muchas cosas más, cuyo símbolo es Topín. Su dueño,  Saúl Peraza, explica que lo utiliza porque los topos tienen una visión muy débil, y al ponerse lentes correctivos (gracias al photoshop) obtienen una visión perfecta de 20/20, y la idea es que todo el que tenga problemas de la vista pueda resolverlo.


–– ¿Cómo describe su labor?
––Este es un servicio de salud, y al ayudar a la gente a tener una mayor calidad de vida por obtener una mejor visión, me genera satisfacción.
Peraza estableció desde 2010, una alianza con el Centro de Salud Santa Inés (CSSI) en su primer negocio en La Candelaria donde le ofrecía precios solidarios, como lo hace hoy en su kiosco, a los pacientes remitidos de Oftalmología.
–– ¿Qué le inspira trabajar día a día?
–Mi familia.
–– ¿Qué diferencia al Parque Social de trabajar en otras partes?
––Es un ambiente más natural donde me siento al aire libre. Es fresco, hay matas, estoy en contacto con la naturaleza, circula el aire; en otro lugar estaría encerrado entre cuatro paredes.
––Describa al CSSI en una frase.
––Es un centro de salud solidario, con un altísimo nivel de calidad y precios por debajo del mercado.
–– ¿Cómo le gustaría ver a Santa Inés UCAB en un futuro?
––Ampliado con más servicios, consultas y más estudios que ofrecer.
–– ¿Qué hace de su rutina algo diferente?
–– Lo diferente es el contacto directo con la gente. Esto genera muchas experiencias y se crean relaciones de amistad más que la del optometrista contactólogo con el paciente.

–– ¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?
––Me gusta hacer ejercicio, jugar tenis y compartir mucho con mi esposa y nuestra hija.
––Cuéntenos una anécdota o experiencia que le haya sucedido en el Parque Social UCAB.

––Desde que estoy acá, valoro más la salud de mi familia y la mía y en general la de todo ser humano. Es que me he sensibilizado viendo a los niños que vienen a hacerse estudios especiales, y cómo sus mamás se arman de valor y juegan con ellos como si no pasara nada. 

Texto: María Fernanda Mujica
Foto: Carolina Fernández.

No hay comentarios: