“Aquí yo he sido una esponja”
Juventud e inteligencia
Yanelizz
Lafee, coordinadora de Comunicaciones de la Dirección de Proyección y
Relaciones Comunitarias, cursa en la
actualidad una maestría que la ayudará a utilizar herramientas
comunicacionales para desarrollar
proyectos sustentables
Yaneliz Lafee es comunicadora social,
mención audiovisual, egresada en 2014. Antes de llegar a la Dirección de
Proyección y Relaciones Comunitarias del Parque Social UCAB, como la mayoría de
los alumnos de la carrera trabajó mientras estudiaba. Laboró dos años en medios
televisivos; uno en Venevisión en producción del área de dramáticos y otro año en
Televen, en el programa Lo Actual que
formaba parte del noticiero que se realizaba en vivo, luego de estas
experiencias, comenzó a ser becatrabajo en el Departamento de Producción Audiovisual
de la Universidad en donde también pasó un
año.
Desde que estudiaba en el cuarto
semestre de la carrera siempre estuvo muy vinculada con actividades puntuales
del voluntariado, para ese momento aún no estaba conformado el grupo de
Voluntariado de Comunicación Social (VOLCOS). Ainara Miranda y Jesús Navas, sus
dos grandes amigos y compañeros de clase, eran voluntarios activos de la Escuela
cuando ambos la invitaron a participar animosamente. Entonces comienza a hacer
su servicio comunitario en el colegio Andy Aparicio de la parte alta de La Vega
con el desarrollo de un proyecto de comunicación para escuelas, con dinámicas
como un periódico escolar y actividades sobre medios de comunicación para
jóvenes.
"Siempre me ha gustado el trabajo
social y con la experiencia en el Andy Aparicio quedé bastante enganchada. Cuando
estaba en el último semestre de la carrera me ofrecieron la oportunidad de ser
beca trabajo en la Dirección de Comunicaciones de Proyección y Relaciones
Comunitarias, con el profesor Markel Mendez, coordinador de comunicaciones de la Dirección, para la época. Trabajé muy de la mano con él
en el área comunicacional y justamente
cuando me gradué me ofrecieron quedarme, yo estaba fascinada con el trabajo. Desde el momento que lo acepté era un reto. En
ese año se cumplía el sesenta aniversario de la Universidad, y todo ello
implicada una planificación, editar materiales y cumplir con una agenda de
actividades por la celebración. Constituía un esfuerzo comunicacional bastante
grande que asumimos, ese fue mi primer reto aquí. Yo pensaba que iba a trabajar
solamente el tiempo que durara la celebración de los sesenta años y ya tengo tres años aquí”, afirma.
Yaneliz es nombrada coordinadora de Comunicaciones
de la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias. Su trabajo principal
es hacer visible el trabajo social que realizan los voluntarios en las comunidades y las actividades internas que
realiza Proyección en la Universidad, utilizando todos los canales posibles
para divulgarlos al externo. Su mano derecha en la parte de comunicaciones es
Fabiola Ferrer estudiante de quinto semestre de Comunicación Social y beca
trabajo en la Dirección. "Yo me encargo de todo lo que tiene que ver con
las campañas, con los materiales, con las presentaciones, con los reportes para
los financistas, con todos los materiales comunicacionales que se deben generar
en una Dirección que hace tanto trabajo social". Asimismo Lafee trabaja directamente en la
coordinación del voluntariado con Pily Méndez
y Omaira Torrealba, que considera su trabajo más fuerte donde apoya en los
programas comunitarios, en la parte comunicacional, eventos, planificación, acompañamiento
a las actividades que hacen en la comunidad con los estudiantes, y a la par coordina el voluntariado de
Comunicación Social en Parque Social.
Ama lo que hace
Un trabajo significativo
Yaneliz opina que el voluntariado es un
trabajo significativo porque influye en las comunidades y en los estudiantes. Para
ella, este tipo de formación ayuda a que los jóvenes tengan una visión y una
comprensión de la realidad social del
país para que de esta forma sean ellos mismos quienes puedan aportar soluciones
factibles a los problemas. "Me encanta que los estudiantes se involucren
con el voluntariado, que obtengan una
formación integral al subir a las
comunidades y que este conocimiento los ayude en el futuro a generar desarrollo
porque comprenden la realidad social. Es bueno ser parte de este proceso con
los estudiantes y ser también parte de
todas las actividades. Yo creo que en mi trabajo estoy contribuyendo mucho con
la realidad que me rodea. Hay muchísimo trabajo que se está haciendo acá como Universidad,
hay tantas cosas y tantas realidades
en comunidad que visibilizar todo eso es
un aporte importante", señala.
Esta comprensión de la realidad le ha
permitido a Yaneliz ser mucho más humana y la ha motivado a seguir generando proyectos para el desarrollo de las
comunidades. “Cada día en el Parque es
un aprendizaje. Un sentido que he fortalecido ha sido la comunicación como
persona y como profesional, creo que acá me han puesto muchos retos que hacen
que cada día yo pueda crecer y pueda prepararme mejor. La escucha te hace sensible porque te pones en
los zapatos del otro, siento que he potenciado muchísimo mis habilidades expresivas,
he aprendido a conversar con diferentes tipos de público. Un día me toca
trabajar con la comunidad que es una realidad distinta, otro día me toca
relacionarme con directivos, académicos y profesores de la Universidad, y otro
día tengo que platicar con estudiantes. Yo aquí siempre he sido como una
esponja, trabajo con un equipo interdisciplinario, eso es algo que para mí es enriquecedor.
Trabajar junto a psicólogos, sociólogos
y educadores, ha hecho que aprenda algo de cada uno de ellos. La formación
integral también viene de esa interdisciplinariedad que tiene el equipo de
trabajo".
Actualmente cursa la maestría en
Comunicación para el Desarrollo Social, que le será muy útil
para su trabajo."Lo que me animó a iniciar esta maestría es justamente la
relación con mi labor. En mis estudios ratifico la utilidad al conocer las
herramientas comunicacionales que puedan generar desarrollo, más allá del hecho
de comunicar”, reafirma.
Los libros
A Yaneliz le gusta la filosofía y la
literatura, opina que un libro siempre puede dejar algo bueno. Le gusta el cine
de ciencia ficción, bailar, y hacer actividades al aire libre como ir a la
montaña o a la playa
Entrevista
y fotografías: Odette Little
No hay comentarios:
Publicar un comentario