jueves, 21 de enero de 2016

ENTREVISTA DE LA SEMANA CON BETZHABET MELO

Una hija única que tiene trece hermanos

Otra activa voluntaria llega al equipo de Proyección



Destila vitalidad, tiene unos ojos amarillos muy hermosos y vivaces y le encanta conversar. Su nombre: Betzhabet Melo y es otra integrante del Parque Social UCAB cuya formación universitaria la hizo en UCAB Guayana. Su vocación al voluntariado comenzó siendo estudiante en la escuela de Comunicación Social, carrera que finalizó en el 2005. Aparte cuenta con una hermosa voz y obtuvo el segundo lugar en “La Voz Ucabista” en los años 2003-2004. Cuando tiene tiempo dice "me encanta ir al cine". 
Betzhabet es la coordinadora del trabajo que realiza Proyección y Relaciones Comunitarias en Antímano. Esta es la primera entrevista a los equipos de Proyección que se dividen por zonas de Caracas: Las Mayas, La Vega (parte baja y alta), Don Pedro y San Agustín y Antímano.
En este último sector acompañan a Melo en las múltiples tareas con la comunidad, los estudiantes César Garbán (Letras), Ana Porras (ingeniería   Industrial), Ana  Durán (Ingeniería Industrial) y José Ovalles (quien estudia 3er años de Educación, mención Ciencias Sociales) y trabaja medio tiempo.
Las líneas de trabajo las dividen entre Ciencias, Humanidades, Desarrollo Integral y las extra curriculares, como Deportes y Teatro, UCABMUN, Comunimoit o Modelo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el grupo Dhame de actividades lúdicas. También hay equipos integrados por estudiantes voluntarios de los que dice “Hago mucho seguimiento a la labor de los voluntarios para lograr que las comunidades se beneficien  y a su vez, que a los alumnos les sirva para su desarrollo humano y social”. Entre las variadas y múltiples actividades (son 33 semanales) que organizan, comenta gustarle “de todo un poco”. Siente que ha sido afectada la labor porque ahora hay menos jeeps prestando servicio para subir a Antímano porque muchos están parados por falta de repuestos.
La Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias tiene enlace con todas las escuelas y sus voluntariados, Melo explica que actualmente lo hace con Derecho, Economía y Administración y Contaduría. “Esta última es muy independiente en su relación con instituciones y tiene financiamiento propio que recibe del Banco Mercantil. En fin, ellos tienen su propia dinámica”.
Y suma la misión con los grupos de estudiantes de Ingeniería que deben cumplir la Ley de Servicio Comunitario en el Club de Física y el de Matemática, y los de Administración y Contaduría en el Mate Contabilidad y Excel con los chamos de las Unidades Educativas Policiales “Laudelino Mejía” y “Don Cristóbal Mendoza” los sábados, y en los días hábiles en la Escuela Técnica Integral San José Obrero. Y su coordinación también planifica actividades con los alumnos de las cátedras de Liderazgo y Compromiso Social.
Esta joven menuda pero enérgica se la ve subiendo al jeep con su equipo y estudiantes o en su oficina -donde siempre hay mucha gente-realizando informes en la computadora para sus jefas Adle Hernández y Nioska Correa. Ella dice que interactúa mucho con Pily Méndez Quintero, coordinadora del Voluntariado; Yaneliz Lafee de Comunicaciones de Proyección y Omaira Torrealba de Proyectos. Por lo tanto, tuvimos que traerla a otro espacio del Parque Social UCAB para poder conversar.
Betzhabet obtuvo una maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Politécnica de Valencia-España y como había sido postulada por la Fundación San Buenaventura de Ciudad Guayana, regresó a hacer sus prácticas en la institución. Las hizo en el Centro Educativo de Capacitación Laboral de la AVEC donde trabajó con el padre Matías Camuña en el barrio El Roble en San Félix. Allí fue facilitadora de Lenguaje y Comunicación y asistente administrativa del religioso.

El equipo de Antímano

La independencia

Después de cumplir su compromiso con la Fundación San Buenaventura, decide venirse a Caracas en el 2012 en busca de su propio camino para también obtener nuevas oportunidades profesionales. La contrata el IRFA y durante dos años y medio fue la productora creativa y después coordinadora nacional de la Radio.
Recién graduada, su primera experiencia laboral fue en un periódico en San Felipe  donde cubrió la fuente de Educación y Salud. En el 2007, era de la planta de periodistas de Estampas Guayana que funcionaba en el diario Nueva Prensa.
Una vez había querido trabajar en la UCAB, hasta que hace medio año o un poco más, supo de la apertura de cargos en la dirección de Proyección y  fue aceptada. Melo siendo estudiante de Comunicación Social fue la coordinadora del Voluntariado de su escuela en Guayana y su tesis trató sobre la “Estrategia comunicacional para incrementar la participación en el Voluntariado de la Escuela de Comunicación Social”, entonces podemos decir que se encuentra en su medio ambiente. También siendo alumna integró el Grupo Huellas Doradas donde conoció a los jesuitas Óscar Buroz, Danny Socorro y Dizzi Perales y a Ana Ceballos.
Llama la atención la vocación social de esta comunicadora que dice que quizás “Lo heredé de mi mamá, que aunque es ingeniero civil, siempre participó en la construcción de obras civiles para comunidades y dicta en UCAB Guayana la cátedra de Identidad y Misión.
Betzhabet nació en Maracay igual que su madre, su papá es de Aroa en Yaracuy, pero ella que creció en Puerto Ordaz se siente guayanesa. Es única hija pero cuenta a los hijos de sus padres y de su madrastra para sumar una hermandad de trece.




Entrevista y fotos: María Fernanda Mujica Ricardo





No hay comentarios: