jueves, 20 de febrero de 2014

Parque Social UCAB en libro “Gente que hace escuela”

El Centro de Salud Santa Inés UCAB, la Unidad de Psicología Luis Azagra, SJ y el Centro de Clínica Jurídica, que son las áreas con mayor tránsito de usuarios, pasando por las múltiples labores de formación educativa que ocupan al Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social, y Proyección a la Comunidad en el acercamiento de la UCAB a las comunidades fueron escogidas en el conjunto del Parque Social Padre Manuel Aguirre, SJ en el libro Gente que hace escuela: Distrito Capital, editado por Banesco Banco Universal y Artesano Group, bajo la coordinación de Antonio López Ortegacomo un ejemplo entre otras diecinueve  instituciones que son modelos que habría que replicar.
En el bautizo de la hermosa edición donde firman destacados periodistas y excelentes fotógrafos, que en el caso de las páginas que cuentan la historia del surgimiento del Parque Social y el desarrollo de sus acciones para con las comunidades, la escribe Ewald Scharfenberg y las imágenes son de Carlos Germán Rojas; el compilador de la obra, Antonio López Ortega destacó en el bautizo del libro en la sede principal de Banesco, el 30 de enero del presente que: “Las veinte instituciones escogidas como representación de Caracas, botón de muestra de un número infinitamente superior, al menos abarcan campos que son esenciales: las necesidades sociales, la educación en oficios, la formación en valores, la identificación de vocaciones, los servicios públicos, la oferta cultural y tantos otros. El grupo de voceros que aquí narran cómo sus vidas se han consustanciado con proyectos institucionales da cuenta de una vitalidad, de un tesón, de una fe a toda prueba. Son, en gran medida, iniciativas decanas, legendarias, que también han sabido transformarse con el giro de los tiempos para adaptarse a las nuevas realidades y afinar su capacidad de respuesta. Finalmente, se trata de un abanico de historias de vida que van de lo traumático a lo excelso, de lo plural a lo singular, del clasicismo a la vanguardia, de lo colectivo a lo individual”.
Las instituciones que fueron incluidas en el libro y cuyas historias fueron abordadas en el formato de reportaje periodístico son: Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Banco del Libro, Red de Casas Don Bosco, Centro de Estudios Gastronómicos de Caracas (CEGA), Centro Académico de Luthería, C.N.D.A. Gregorio “Goyo” Tavío, Criollitos de Venezuela, Escuela de Cine y Televisión María Cristina Capriles, Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, Escuela de Vecinos de Venezuela,Roberto Mata Taller de FotografíaFe y Alegría, Fundación Vivienda Popular, Fundación Valle San Francisco, Fundaprocura, Funvisis, La Organización Nelson Garrido (La ONG, Orfeón de la Universidad Simón Bolívar, nuestro Parque Social de la UCAB y
El Taller Experimental de Teatro.
Además del libro, Banesco, en esta oportunidad, preparó micros audiovisuales con los testimonios de las personas que, ya sea como formadores o como beneficiarios, han estado vinculadas con estas 20 instituciones.

Texto: Ana Gabriela Páez y MFMR.
Fuente: Boletín Informativo de Comunicaciones de Banesco.

No hay comentarios: