Nació y se crió en Antímano.
Estudió en el Colegio Refugio de La Infancia. En su parroquia mucho le es
familiar cuando la recorre.
Es
una mujer muy seria y trabajadora, verla en acción con los tantísimos
estudiantes que llegan a su oficina de Proyección a la Comunidad en el Parque
Social UCAB, donde es la coordinadora de
gestión del Proyecto Liceos del Plan de Acción Comunitaria, desde septiembre de
2010, la muestran correcta, clara, directa y respetuosa con los alumnos que dirige.
Cuando
uno va conociendo a María Carmen Goncalves, descubre a una persona dulce y muy
responsable. Tiene varios amores, aparte de su vida familiar y ésta es la
educación, la UCAB y la comunidad de Antímano donde nació y vivió junto a sus
padres y hermanos. También en la parroquia estudió en el Colegio Refugio de la
Infancia y allí tuvo su primer trabajo como maestra. “Cuando yo camino por
Antímano todo me es cercano”.
Se
considera 100% ucabista. Y es que está ligada a la universidad desde que
comenzó a estudiar Educación en 1986, lo que suma más de 25 años ligada a su alma
máter. Desde que se graduó con mención
Cum Laude da clases en su escuela
de “Enseñanza de la Lengua”, “Prácticas Profesionales II y IV” y
“Psicolingüística e Iniciación a la Lectura y Escritura”, y no ha interrumpido
su trabajo docente ni mientras cursó dos especializaciones de postgrado más un
Diplomado, siempre en la UCAB, y laboró en el Cenamec, la Universidad Metropolitana,
en el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) de Catia, en la Universidad
Simón Rodríguez y el Liceo Fermín Toro. “Me apasiona dar clases. He sido
coordinadora, he liderado proyectos sociales pero lo que más amo es la educar.
Para mí el mayor reconocimiento es encontrarme con algún joven, como me pasó
hace poco en Mamera, que me saludó y me recordó que había formado parte del
primer curso de Humanidades y me comentó que estudiaba Medicina en la UCV”.
María
Carmen trabajó tiempo completo en el IUJO, desde 1998 hasta 2001, y fue en
enero de 2002 cuando comenzó siendo la primera coordinadora de la Unidad de
Servicio Pedagógico de la escuela de Educación en el Parque Social. Para ella
fue difícil dejar Fe y Alegría, pero más pudo la persuasión de María Elena Febres
Cordero- directora de Educación de la UCAB para esos años-, y su amor hacia lo
comunitario, para que regresara a su alma máter e iniciara ese proyecto que
concretó durante dos años con sus colegas Guadalupe Vallebona y Nieves Oliva. Luego
volvió a trabajar en su querida parroquia de Antímano, cuando fue nombrada
coordinadora del equipo del Plan de Acción Educativa UCAB en el Liceo Felipe
Fermín Paúl, del 2004 hasta el 2006. Sólo fue hasta el año 2010 cuando regresa
formalmente al Parque Social, pero siempre se mantuvo conectada con la dirección
de Proyección a la Comunidad a través de su labor con los adolescentes
especialmente en el Felipe Fermín Paúl. Mientras, realizó consultorías, creció
profesionalmente y obtuvo sus estudios de cuarto nivel.
Proyecto Liceos
El
proyecto está dirigido a potenciar todas las debilidades de los futuros
bachilleres en las parroquias de Antímano y Caricuao. “Con Liceos me puedo
relacionar con todas las otras carreras que van más allá de la Educación.
Digamos que me convierto en educadora de otros profesionales para formar a
mejores bachilleres. Recibo apoyo de toda la universidad, desde la Vigilancia,
el DTI, Servicios Generales, Cultura Deportes
hasta los cafetines: todos son muy amables cuando le abren las puertas
de la UCAB a los muchachos de la comunidad. Una vez me dijeron que los sábados
tenía completamente ocupado el edificio Cincuentenario con actividades, a las
que se suman las del profesor Rolando Montaño de Administración y Contaduría y
de Guadalupe Vallebona con las escuelas Básicas”, explica Goncalves.
––Indirectamente
atendemos a ocho instituciones de Educación Media. Damos atención directa
semanal, al menos a 600 estudiantes y
llegan a ser 1.300 los alumnos atendidos indirectamente a través de los clubes
de matemáticas, ciencias y comprensión en lectoescritura. Para llevar a cabo
todo esto, cuento con un equipo de profesionales, todos egresados de la UCAB en
Física y Matemáticas de la escuela de Educación y de Letras y Psicología. Son
gente maravillosa, innovadora y sobre todo con don de gente lo que posibilita
la meta de formar educadores de calidad”.
El Parque Social
––Personalmente
extraño al padre Azagra por haber sido siempre una persona de servicio. Para mí
siempre fue una referencia y era mi conexión con el Parque. Siempre tenía el
consejo oportuno. Fue mi profesor de Filosofía.
––Que
en qué se diferencia el Parque a otros lugares, pues en que es un lugar de
encuentro, de sueños, de construcción y ofrece el tiempo para detenerse un rato
en un banco y planificar un proyecto. Desde aquí podemos subir a las
comunidades y los parroquianos venir al Parque. También es a olor a verde, olor
a sueños. Es igual a la fuente que nos da la bienvenida. Ella es significativa.
––Que
cómo veo al Parque en un futuro, pues proyectándose en otras áreas de Caracas
donde se replique el modelo de educación comunitaria en alianza con otras
universidades, en función de sus espacios de influencia.
La
profesora Goncalves de pelo lacio con pollina, de cara redonda, pómulos rosados
y ojos expresivos, aparte de enseñar le gusta aprender. Comparte con su esposo
el buen cine, las exposiciones de arte, los bautizos y charlas de libros. Le
encanta asistir a las actividades de los jueves culturales y le encantaría
toparse con muchos alumnos en ellas.
María Fernanda Mujica Ricardo
Fotos Ana Gabriela Páez
No hay comentarios:
Publicar un comentario