Proceso gratuito vs justicia
gratuita
Desde
el Centro de Clínica Jurídica de la Universidad Católica Andrés Bello
agradecemos esta nueva oportunidad de compartir con todos los lectores una
reflexión sobre el significado que tiene para la sociedad el trabajo que día a
día se hace en todas las dependencias del Parque Social de la UCAB.
En
el marco de una investigación académica más amplia que está siendo desarrollada
por el Centro de Clínica Jurídica, la cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo,
nos parece interesante traer a debate el tema de la justicia gratuita entendida
como un proceso sin costo por un lado o como beneficio de pobreza por otro, ya
que muchas veces se confunden ambos conceptos cuando en realidad responden a necesidades distintas de los
ciudadanos.
Se puede establecer como semejanzas
entre ambos el hecho de que tanto la gratuidad del proceso y el beneficio de
justicia gratuita, derivan del reconocimiento de los derechos de igualdad,
tutela judicial efectiva y de petición, en el entendido de que ambos buscan
asegurar el acceso a los órganos de administración de justicia para todas
aquellas personas que lo necesiten.
Ahora bien, en cuanto a las principales
diferencias es importante establecer el alcance de ambas instituciones, tal como
ha ido desarrollando la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia cuando
se habla del proceso gratuito, nos encontramos ante la garantía en
favor de todos los ciudadanos que viene dada por el simple hecho de que la
administración de justicia es un servicio público y una manifestación del Poder
Público del Estado, siendo entonces éste el que ha de asumir los gastos
derivados de un sistema que justifica su propia existencia.
Por otro lado se ubica el beneficio de
justicia gratuita también denominado como beneficio de pobreza, el cual posee un
mayor alcance, ya que implica sufragar con recursos del
propio Estado o de entidades privadas, los gastos de derivados de los auxiliares
de justicia, tales como: intérpretes, peritos, depositarios, abogados entre
otros, de todas aquellas personas que carecen
de recursos económicos para emprender un proceso judicial. Todo esto para
evitar que queden sin ejercerse por razones económicas los derechos de los
ciudadanos.
En relación a lo anterior, es importante destacar el papel de las
instituciones privadas tales como en nuestro caso la Universidad Católica
Andrés Bello, la cual en el marco de su acción social, dedica recursos propios
para brindar asistencia jurídica gratuita a todas aquellas personas que lo
requieran.
Si bien existen grandes limitaciones en el trabajo desplegado por el
Centro de Clínica Jurídica, tanto desde el punto de vista económico como desde
el punto de vista de la capacidad en cuanto a los casos que pueden ser
asumidos, podemos afirmar con orgullo que gracias al trabajo llevado a cabo,
cada año varias miles de personas han podido defender sus derechos sirviendo de
esta manera a la causa común de una sociedad más justa para todos.
FACEBOOK: CENTRO DE CLÍNICA JURIDICA UCAB
TWITTER: @CJURIDICAUCAB
TELÉFONOS: 0212-4074454/4106
Publicado en el Diario 2201, sábado 14 de noviembre de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario