lunes, 26 de octubre de 2015

Columnas de Vamos al Parque



En octubre se conmemora en todo el mundo el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Todos los países se visten de rosa para sensibilizar a mujeres y hombres del planeta en esta causa común a favor de la vida.
El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica de mujeres en Venezuela. Según cifras del Registro Central de Cáncer del Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social, de cada 100.000 mujeres, 25 padecen de cáncer de mama y 10 mueren por esta causa. 7 de cada 10 mujeres que fallecen, tienen entre 35 y 75 años de edad.80% de los casos diagnosticados están en estadio avanzado de la enfermedad y 20% en fase temprana. Cada vez son más los casos a quienes se les detecta cáncer de mama antes de los 30 años.

Ante esta realidad es lamentable que nuestras mujeres no cuenten con respuestas  del sector de salud pública para realizarse las pesquisas. Los mamógrafos escasean, las listas de espera para atenderse son inmensas y las pacientes deben esperar días para poder hacerse un estudio bien hecho.

Además, una mamografía debe ser efectuada por un personal capacitado en la utilización de un equipo muy delicado, el cual hay que calibrarlo con cierta frecuencia para garantizar un buen diagnóstico.

Este escenario que pareciera ser muy oscuro para las mujeres de nuestro país, se aclara gracias a la labor incansable de muchas organizaciones que se han puesto como meta erradicar las muertes causadas por el cáncer de seno.
El Centro de Salud Santa Inés UCAB ubicado en el Parque Social UCAB, tiene como parte de su compromiso con las comunidades más necesitadas, brindar a las mujeres mamografías, ecos mamarios y biopsias, de altísima calidad a precios muy solidarios. Hoy contamos con un mamógrafo digital con tecnología de tomosíntesis, el protocolo de vanguardia en la detección del cáncer de mama, que fue puesto en marcha en noviembre de 2014 gracias al apoyo de la empresa privada. Este equipo de última generación nos permite diagnósticos más exactos y tempranos, que se traducen en más esperanzas de vida.
Toda mujer mayor de 35 años debe realizarse anualmente una mamografía. Debemos recordar siempre llevar el día del estudio las mamografías anteriores, con la idea de comparar la historia de las mamas. No podemos olvidar a los hombres quienes también pueden sufrir del mismo cáncer. Ellos también deben visitar al médico y hacerse su diagnóstico si sienten alguna dureza o masa.
La invitación es a realizarse todos los meses el autoexamen de mamas, a visitar al ginecólogo aunque no se esté enferma, y a practicarse al año una mamografía de calidad o cuando el médico lo indique. Nuestro compromiso sigue siendo la salud y la vida de los venezolanos.
Para hacerte una mamografía, acércate al Centro de Salud Santa Inés UCAB, de 7 a.m. a 4 p.m. Y para información, comunícate con el 0212.907.7070.

Publicado en el Diario 2001, el sábado 24 de octubre de 2015.



No hay comentarios: