jueves, 9 de julio de 2015

Carolina Fernández es licenciada en Letras y dedicada a la comunicación social. Actualmente  es gerente de proyectos en Comunicaciones del Centro de Salud Santa Inés y del área de Estilos de Vida Saludable. En esta oficina se coordinan las campañas de Amigo Solidario y Apoyo al Paciente; adicionalmente se crea todo lo relacionado con la promoción en salud, como charlas, talleres, entre otros.


También colabora con lo que se convirtió en una de las líneas estratégicas de Santa Inés, que es el Servicio Diferenciado de los Adolescentes. Este es el único servicio especializado en adolescentes, privado y gratuito, que existe en el país.

En gerencia de proyectos comunicacionales se trabajan además las alianzas con otras instituciones, y actualmente se está desarrollando un programa denominado Médico Solidario, a través del cual se busca que médicos externos a Santa Inés puedan dar consultas gratis a los pacientes que realmente lo necesitan.

Desde esta oficina se generan todos los materiales audiovisuales y líneas gráficas de Santa Inés. “Con nuestro trabajo,  que no contribuye a la operatividad cotidiana de Santa Inés, se le da un valor agregado al servicio del Centro de Salud, más allá de la atención que reciben los pacientes cuando acuden buscando un servicio”, comenta Carolina.

Un camino largo
En 1989, Carolina comenzó a estudiar Letras en la UCAB, y después de tres años solicitó traslado para la UCV con el propósito de tener horarios más flexibles que le permitieran trabajar a la par que estudiaba.

Un año después de haber iniciado sus estudios se dio cuenta de que tenía que buscar la manera de convertir su carrera en algo práctico y fue allí cuando comenzó a laborar en el área de educación de los Museos de Bellas Artes y de Arte Contemporáneo. Allí trabajaba en un programa mediante el cual se buscaba cambiar la forma en que el visitante se aproximara al museo,  de una forma mucho más activa a través de preguntas y actividades lúdicas.

Después de cierto tiempo trabajando en el museo, Carolina se dio cuenta de que quería seguir creciendo profesionalmente y en 1994 se le presentó la oportunidad de trabajar como redactora en la agencia de publicidad Vapro, que para ese entonces era una agencia de mediano alcance. Resume esta experiencia como un gran aprendizaje y confiesa haberse enamorado de la publicidad, la cual le brindó las herramientas que utilizó después en otras áreas. Estuvo en Vapro por cuatro años aprendiendo de la publicidad y su planificación estratégica.

En 1999 se va a Buenos Aires, Argentina para realizar una maestría en Administración de Empresas. Una vez terminados estos estudios, trabajó en una empresa consultora que quebró; después pasó a trabajar en el Correo Argentino que también cayó en bancarrota. Para ese entonces, Argentina estaba pasando por uno de los peores momentos financieros que haya vivido el país, denominado “El Corralito”. Vivió en Buenos Aires durante cuatro años y regresó a Venezuela porque la situación del país no le brindaba más oportunidad.
Llegó en el año 2002, con la idea de trabajar en el área de comunicaciones internas. Pero resultó ser que aquí también se estaba viviendo una crisis económica y política importante. Recuerda que una vez que llegó a Caracas estuvo un mes llorando porque no tenía ni idea de qué iba a suceder con su vida.

La UCAB estaba buscando profesores para la escuela de Comunicación Social y Carolina aprovechó la oportunidad para dar clases en las materias de Creatividad, Publicidad I y II y Comunicaciones Publicitarias. Adicionalmente, vuelve al  equipo de la agencia Vapro por dos años más.

En 2005 entra en ARS Publicidad durante un año como ejecutiva de cuentas. Y, ya para el 2006 trabajaba en Nestlé como jefa de Comunicaciones Internas, experiencia que le permitió conocer algo nuevo, ya no se relacionaba con los clientes, sino que ella formaba parte de ese cliente.

Después de esto, ya venía con la idea de incursionar en el área social e inició un emprendimiento de organización asesora en responsabilidad social y comunicaciones internas. Con esta, se planteó un proyecto para trabajar con adultos mayores y el mejor campo para desarrollarlo era el Centro de Salud Santa Inés. Presentó el proyecto y se dieron varias reuniones para su planificación con Bernardo Guinand, quien fuere el gerente para entonces.

A inicios de 2009 fue convocada a una reunión en Santa Inés en la que se le ofreció el cargo de gerente de proyectos. Aceptó el puesto estando embarazada; y desde el primero de junio de ese año hasta ahora ha trabajado para Santa Inés. Todo su embarazo lo vivió en los pasillos del Centro de Salud y el Parque Social.

“Creo en lo que hago porque me permite ayudar a la gente que más lo necesita y darles oportunidades a personas que en este momento no están siendo atendidas dignamente y como lo merecen”, expresa. Para Carolina, la descripción de su cargo no tiene nada que ver con la realidad de lo que  se realiza en la oficina. “Hacemos todo lo que podemos hacer”, afirma.

Tiempo libre
La inversión de sus ratos libres se resume en su hija. Cuando llega a la casa, hacen tareas y cocinan juntas. Confiesa que no hace relaciones sociales los fines de semana porque está dedicada en este tiempo exclusivamente a ser mamá. Cuando Carolina habla de su hija, y las experiencias que viven juntas, sus ojos brillan de emoción.







Entrevista y fotos: América Cañizález

No hay comentarios: