viernes, 24 de julio de 2015

Andreina Aparicio, siempre enfocada en aprender

Andreina Aparicio es la coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva del Centro de Salud Santa Inés (CSSI). Es educadora de formación en la mención de Ciencias Pedagógicas y posee más de 10 años de experiencia en el tema. Se graduó en la UCAB en el 2002 y desde enero forma parte del grupo de trabajo de Estilos de Vida Saludable del CSSI.

Actualmente su actividad está enfocada en el Programa Tú Decides del Servicio Diferenciado de Adolescentes que ofrece Santa Inés. Aunque este, principalmente, está orientado a la atención médica especializada, se ha incorporado el servicio de orientación a los jóvenes. En este momento reciben hasta cuarenta jóvenes por semana. Andreina, además, es el enlace cuando hay que referir algún caso a la Unidad de Psicología.

Adicionalmente se encarga de formar orientadores en el área de la salud sexual y reproductiva. Experiencia que inició con la colaboración de estudiantes de educación de la UCAB y docentes de Fe y Alegría con el propósito de reforzar la información que ya tenían en temas de sexualidad y encontrar las herramientas para aplicarlas en sus espacios de trabajo.

Comenzó a trabajar como docente cuando era estudiante de la universidad, en las materias de Educación para la salud y Psicología para cuarto año de bachillerato en un colegio que quedaba cerca de su casa, en Bello Monte. Después de este período hizo sus pasantías en el Ministerio de Educación, en el  departamento de Recursos para el Aprendizaje donde su función era recopilar información del uso de las TIC en el área educativa en las universidades.

En el 2002, seguido a esto y una vez graduada estuvo laborando en la organización Pro Salud, específicamente en el servicio de atención telefónica. Andreina era facilitadora de información en temas de salud sexual y reproductiva y después pasó al área de medios, manejando la página web y coordinando el contacto con los medios de comunicación.

Para el 2008 se muda a Valencia con el propósito de realizar un posgrado en la Universidad de Carabobo. Estuvo viviendo en esta ciudad durante seis meses y reconoce no haber logrado adaptarse a ella. Regresa a Caracas y comienza a trabajar en el área de Responsabilidad Social de una empresa privada.

Se incorpora, en el 2009,  a PLAFAM, que es una organización vinculada a temas de salud sexual y reproductiva pero con atención médica. Y,  al cabo de un tiempo fue nombrada coordinadora de una de las clínicas que posee esta ONG.  Estuvo trabajando allí hasta el 2014; el último cargo que ocupó fue el de coordinadora docente, donde se encargaba de los cursos que se dictaban a profesionales desde este centro, específicamente a médicos.

En enero de 2015 se postuló para el cargo en el Centro de Salud Santa Inés y desde entonces se desempeña como Coordinadora del área de Salud Sexual y Reproductiva.

Andreina resume su experiencia en estos siete meses en Salud Santa Inés como enriquecedora porque ha visto de cerca casos que requieren de una asesoría profesional y de ayuda no solamente económica, sino de un acompañamiento. “La vida es un constante aprendizaje, estés donde estés” dice. Reconoce que en el CSSI se aplica el trabajo en red y de esta manera, unas a otras instituciones se apoyan para ayudar por encima del todo al paciente.

Fuera del trabajo Vive con su mamá y su hermana. En su tiempo libre va al cine y le gusta dibujar.

Se considera una persona adicta a los crucigramas y en sus trayectos de metro, desde su casa al trabajo y viceversa, le gusta leer. También le interesa la gastronomía y ha hecho curso de barista de café, entre otras inquietudes que va cumpliendo.

Entrevista y fotos: América Cañizález

No hay comentarios: