miércoles, 23 de octubre de 2013

"Hasta de lo malo, siempre sale algo bueno”, dice Lucelia

Una joven profesional, de carácter suave y lindo rostro es la coordinadora de la Unidad de Proyectos de Avessoc, desde marzo de 2011. Su nombre es Lucelia Gómez y es socióloga, egresada de la UCAB en el año 2009. Integra una familia pequeña que incluye a su mamá, una hermana y una sobrina de 7 años. Estas dos últimas se fueron a vivir a la República Dominicana y las visita a menudo.



Esta caraqueña de nacimiento y crianza nos explica que su labor principal es diseñar y formular proyectos enfocados en fomentar y mejorar la salud integral de las comunidades protegidas a través de los 59 centros de salud asociados a la red de Avessoc. Y dice: “Yo veo como se hacen realidad estos proyectos dándoles seguimiento a los centros y los apoyo en la rendición de cuentas a sus patrocinantes”. También debe conseguir fuentes de financiamiento para los proyectos y otras estrategias de recolección de fondos y por esa versatilidad: “Me toca usar zapatos de goma para subir a las comunidades y entaconarme para visitar a las empresas en compañía de María Matilde”.

Una amiga que es asesora en Desarrollo Social le informó de la vacante en Avessoc, envió sus papeles, pasó todo el proceso de selección y dice que inclusive le tocó competir con compañeros de clase de la Universidad.

Inspiración
––Me motiva el hecho de que trabajo en un área tan vulnerable como es la salud para personas de escasos recursos que no reciben la atención adecuada en el sistema de salud pública y por ello, terminan recurriendo a  los centros de la red de Avessoc que cuentan con servicios de calidad y tienen una atención más humana.
Qué hace la diferencia en el Parque Social UCAB
––Todas las áreas que están en el Parque tienen su objetivo temático, pero hay uno en común, que es mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y aquí nos esmeramos en hacerlo.
El Parque Social descrito en una frase

“Trabajo solidario y de calidad”.
El Parque Social en un futuro
––Quisiera que cada una de las personas que trabajan en el Parque sientan su razón de ser y se comprometan realmente en lo que hacen para poder mejorar la vida de los otros, y que no sea una simple acción para vanagloriarse, para que así  a la larga no se desvirtúe la misión del Parque Social.
–– ¿Qué hace de tus días algo diferentes?
––Todos los proyectos son distintos porque cada uno tiene una particularidad que me permite ver casos distintos de la realidad del país, y eso termina trastocando mi sensibilidad.
Los ratos libres de Lucelia
–Paso el mayor tiempo libre con mi familia y con mi novio con el que tengo trece años de amores. Veo películas en casa, leo novelas. Hace poco terminé Paula de Isabel Allende.
Una anécdota en el Parque Social
––Lo que me viene a la cabeza, aunque no es un cuento grato, fue el robo que sufrimos en junio de este año. Siempre pienso que de lo malo, sale algo bueno.

Un lunes llegamos a las oficinas y las encontramos desvalijadas. Ya al día siguiente, sin reponernos del hecho, estábamos montando cartas y proyectos para poder reponer lo que nos habían quitado. Pero inmediatamente, se dieron manifestaciones de solidaridad hasta de nuestros propios centros afiliados que trabajan con las uñas, que nos ofrecían apoyo e inclusive equipos. Poco a poco, y gracias a algunas empresas ya tenemos dotación porque se dieron cuenta de que nuestra labor es importante y de que hay que seguir adelante. “Aprendimos mucho de esta experiencia”.

No hay comentarios: