Mostrando entradas con la etiqueta semblanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semblanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

P. Manuel Aguirre, S.J.

 
Uno de los jesuitas más notables en el campo de la actividad social. Nace el 15 de junio de 1904 en Maruri, Vizcaya. Ingresa a la Compañía de Jesús el 14 de octubre de 1919 en Loyola (Guipúzcoa). En 1926 obtuvo el doctorado en filosofía, Oña (Burgos). Destinado a Magisterio en Venezuela, en el Colegio San Ignacio entre los años 1926 y 1929.  En 1929 regresa a Oña. En febrero de 1932 afectado por la expulsión de los jesuitas en España se traslada a Marneffe (Bélgica) donde se ordenó sacerdote el 20 de junio de ese mismo año. Licenciado en teología, Innsbruck (Austria) 1933, obtuvo su doctorado en historia por la Universidad Gregoriana, tesis sobre El Abate de Prad en la emancipación hispanoamericana 1800-1830, dirigida por Pedro Leturia, 1937.
Hizo sus últimos votos el 15 de agosto de 1937, y ese mismo año regresa a Caracas como profesor de historia eclesiástica en el Seminario Interdiocesano de Caracas. En 1938 funda y dirige la revista SIC, cuya hoja SIC Propaganda para vocaciones sacerdotales alcanza 90.000 ejemplares en 1941. Fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. En 1945 funda el Círculo Obrero de Caracas, que a los diez años asociaba 2.000 familias. Director del Secretariado de Acción Social Católica, organiza cursillos sociales, dando origen a FUDASC, Fraternal Unión de Dirigentes de Acción Social Católica.
En 1946 funda la Escuela San Francisco Javier y asesor de la Juventud Obrera Católica. Asesor del episcopado nacional en cuestiones sociales, con parte activa en la redacción de varias Cartas Pastorales colectivas, 1967. En enero de 1968 con el grupo de jesuitas pertenecientes al Centro de Investigaciones y Acción Social (CIAS) fundó el Centro Gumilla. Muere en Caracas el 28 de febrero de 1969. Sus libros: Esquema de la Doctrina Social Católica (1940); La Compañía de Jesús en Venezuela (1941); El abate de Pradt en la emancipación hispanoamericana 1800-1830 (1941).}

Fuente: Centro Gumilla

jueves, 20 de septiembre de 2012

P. Luis María Olaso, S.J.

-->

El padre Luis maría Olaso, S.J. nace en Pamplona (España), ciudad donde obtiene sus primeras formaciones para luego graduarse en su país natal de Abogado y licenciarse en Filosofía y Teología. Se unió a la orden de la Compañía de Jesús, a la que sirvió con entusiasmo y gran vocación hasta el final de sus días.
Arribó a Venezuela en 1955 y desde su llegada a nuestro país utilizó sus conocimientos en pro de la juventud venezolana, teniendo como meta formar y hacer el bien.
Fue en su momento Profesor de la cátedra Introducción al Derecho, Director y Decano de la Faculta de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y trabajó en la Dirección de Derechos Humanos de la fiscalía de la República. Quienes lo conocieron lo recuerdan con admiración, respeto y cariño, y lo describen como un hombre entregado a Dios, lúcido hasta el último día, de gran nivel moral, sincero y un sin fin de cualidades que representan a, según la profesora Luisa Poleo, “uno de los hombres más eminentes que ha transitado nuestra geografía venezolana”.
Lleva su nombre la Unidad de Clínica jurídica del Parque Social UCAB debido a que Luis María Olaso, S.J. fue y sigue siendo un ejemplo a seguir. Fue un arduo luchador a favor de los Derechos Humanos y la justicia social con un gran sentido de servicio a las comunidades más necesitadas. “El padre Olaso enseñaba tanto como desde el aula como desde el altar, desde los servicios de clínica jurídica de la Parroquia Universitaria y desde las cárceles, y en todo momento conservó una unidad de mensaje, una lección sin fisuras.” Fueron las palabras del Doctor Jesús María Casal durante el acto de otorgamiento del doctorado Honoris Causa post mortem al P. Luis María Olaso, S.J. 


Se le confirió la Orden de Isabel la Católica por el reino de España (ambos post mortem). “En los actos póstumos las Instituciones y las personas tratamos de alguna manera de hacer más nuestros aquellos valores que representó y representa el padre Olaso” dijo el ex rector de la UCAB, reverendo padre Luis Ugalde, S.J. en su discurso pronunciado en el concebimiento de la Orden al padre Olaso.



Fuente digital:
-->
UCAB. (1999). Libro homenaje al Padre Luis MAría Olaso, S.J. Caracas: Editorial texto, S.A.