jueves, 31 de octubre de 2013

Avances en terapias psicológicas a familias maltratadas

El equipo profesional de la Unidad de Psicología del Parque Social UCAB siempre está en la búsqueda de actualización, a pesar de todas las barreras económicas que dificultan la traída de especialistas del exterior para intercambiar experiencias. El jueves 24 y el viernes 25 de octubre estuvo en la sede del Parque y de la UCAB, la egresada de Psicología de la UCAB, Ingrid Luchsinger, con un PSyD práctico en la Universidad de Yeshiva en Nueva York para primeramente departir con sus homólogos de la Unidad de Psicología Comunitaria al dictarles un taller, y al día siguiente psicólogos, trabajadores sociales y otros especialistas que trabajan con niños y familias víctimas de maltrato concurrieron al taller privado en la sala Simón Planas de la UCAB.

El equipo de psicología del hospital St. Luke´s-Roosevelt trata a familias, especialmente de origen latinoamericano y de escasos recursos, que son víctimas de maltrato y son enviadas a estos programas psicosociales. En la terapia diádica, Luchsinger, psicóloga clínica, radicada en Nueva York desde hace diez años, trabaja con la madre y el niño conjuntamente, donde la mayor importancia radica en encontrar la dimensión del apego entre ellos para lograr resultados positivos. Cuando la relación materno-filial es armónica, las relaciones afectivas del niño a futuro serán avenidos.

Luchsinger en su ponencia mostró a los presentes videos cortos de casos donde mostraba en la praxis la forma de hacer la terapia e hizo hincapié en el análisis diario que debe hacerse el terapeuta con su labor. Se interesó en cómo se trabaja en los organismos públicos y privados en Venezuela con estos casos, y se mostró dispuesta a seguir comunicándose con los especialistas interesados para intercambiar destrezas para parar el abuso intergeneracional.

La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad
o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Esta tesis tiene una relevancia universal pues la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianzas según el medio cultural.


Dirección de Medios y Enlace UCAB. 
Texto: María Fernanda Mujica
Foto: Ana Gabriela Páez

No hay comentarios: