Protección a los niños, niñas y adolescentes
en la situación actual del país
Desde la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) en Venezuela, coalición de
organizaciones sociales que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, ante
los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas en algunas zonas de Caracas y de otras ciudades del
país manifiesta:
1. Reconocemos el legítimo derecho a manifestar de forma pacífica y sin armas. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a la manifestación pacífica, expresando pública y libremente sus opiniones e
ideas sobre asuntos de su interés, en condiciones acordes con su edad y protegiendo su integridad y
desarrollo. Sin embargo, se debe evitar la presencia de niños, niñas y adolescentes en manifestaciones
violentas o lugares en los que se han presentado disturbios que pueda poner en peligro su vida. Evitar
que se asomen en balcones, ventanas, puertas de edificios, o salgan a la calle cuando se estén
produciendo hechos violentos o los ánimos estén caldeados.
2. Rechazamos todo acto violento que atente contra la vida e integridad de las personas. Ninguna
acción de protesta o manifestación, aun cuando sea legítima, puede afectar o limitar los derechos de la
niñez y adolescencia. Es motivo de preocupación los daños a servicios públicos, propiedades y trancas
prolongadas de calles, autopistas y vías públicas que limitan libre tránsito de los niños, niñas y
adolescentes a escuelas o centros de salud.
3. Exhortamos al Estado, las familias y la sociedad a proteger la integridad física, psicológica o
emocional de los niños, niñas y adolescentes. No están ajenos a las diversas situaciones que afectan
al país. Reciben por distintas vías mensajes e informaciones, perciben todo lo que ocurre a su alrededor y
lo internalizan. Es necesario brindar una adecuada atención, orientación y protección frente a cualquier
estado de estrés, ansiedad, temor, preocupación, rabia, depresión o euforia que los afecte.
4. Reivindicamos a los centros educativos como espacios protectores. La comunidad educativa debe
propiciar espacios y oportunidades para la formación ciudadana, para darle contenido vivencial a los
valores que posibiliten el encuentro, la solidaridad y el respeto a la diversidad sin discriminación de
ninguna índole.
5. Exigimos al Sistema Rector Nacional para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes la
implementación de acciones para prevenir y atender oportunamente cualquier denuncia
relacionada con los niños, niñas y adolescentes, especialmente en el contexto de manifestaciones
públicas.
6. Demandamos al Ministerio Público y cuerpos policiales respetar los derechos de adolescentes
detenidos en manifestaciones públicas, siendo obligatorio garantizarles el derecho a ser informados
sobre los motivos de la detención, del derecho a no incriminarse y a solicitar la presencia inmediata de
sus padres, representantes o responsables, así como de sus abogados de confianza o defensor público
especializado. Durante la detención deben estar separados de personas adultas, no ser sometidos a
ningún tipo de tortura, trato cruel, incomunicación o cualquier otra forma de violencia.
7. Rechazamos cualquier acto desproporcionado, prohibido e innecesario para el control de
manifestaciones públicas por parte de organismos de seguridad del Estado, especialmente en zonas
residenciales o cerca de escuelas o centros de salud donde se afecta principalmente a niños, niñas y
adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario