miércoles, 2 de octubre de 2013

Verónica Valenzuela:“Los que estamos en el Parque Social no buscamos lucrarnos sino ayudar a los demás”

Verónica Valenzuela es una mujer menuda con unos ojos grandes, claros y vivaces, con una gran energía que desarrolla en la coordinación de Clínica Jurídica UCAB, situada en el edificio de Educación Comunitaria, donde de lunes a jueves atienden a cientos de personas que buscan asesoría en temas legales. Ella es abogada de la UCAB, profesora de Clínica Jurídica en la escuela de Derecho de la Universidad, y desde el año 2005 forma parte del equipo.



––Describe tus labores.
––Una es la formación didáctica al tratar de que los estudiantes tengan un contacto con la realidad y entiendan que existe otra Venezuela que es desconocida por ellos, población que necesita una mano y el apoyo de abogados (y no sólo en el plano estrictamente legal) sino también buscan que los entiendan y los oigan.
Nuestro equipo está conformado por gente con vocación de servicio comprometida con lo que hace. Somos catorce abogadas y docentes de Clínica Jurídica. “Aquí todas hacemos de todo”. Yo estoy a tiempo completo y organizo la atención al público, a quiénes se va a atender, cómo se va a hacer, y debo lograr que en la práctica se cumplan todos los acuerdos que las catorce planteamos en las reuniones periódicas.
El trabajo está dividido por áreas: en Defensoría están Gloria Acosta, Marialis Meneses y Mayra Zamora, esta última da el apoyo administrativo con los expedientes; los recursos judiciales los coordina María Fernanda Innecco y cuenta con el respaldo de Joanna Andrade; Joanna se ocupa de Mediación y conciliación; Jeannette Revette lleva adelante la investigación y el diplomado y yo coordino los talleres y los operativos.

–– ¿Qué te inspira trabajar día a día?
––Es muy gratificante poder ayudar a la gente que no tiene acceso a otros medios para solucionar sus problemas. No sólo favorecemos al público sino también a los alumnos que pueden poner en práctica la teoría que aprendieron durante sus cinco años de estudio.

–– ¿Qué diferencia el trabajo en el Parque Social UCAB a otros lugares?
––Tiene que ver con la parte del servicio comunitario. Aquí los que estamos no buscamos lucrarnos sino ayudar a los demás y esto es así en todas las unidades del Parque. Para mí no tiene precio cuando logro resolverle un caso a una persona, o darme cuenta que una gente que llegó angustiada se va más tranquila.

––Describe en una frase qué es para ti el Parque Social UCAB.
––Parque social más que un lugar de trabajo es un encuentro de voluntades.

–– ¿Cómo te gustaría ver al Parque Social en un futuro?
––Replicado en varias partes en el interior del país. Lugares como éste donde la gente encuentre tantos servicios no es fácil encontrar.

–– ¿Qué hace de tus días algo diferente?
––Este trabajo no es monótono. Aquí todos los días hay sorpresas: buenas o malas, pero no hay rutina.

––Cuéntanos una anécdota sucedida en el Parque.
––Un vez a un alumno le tocó rectificar un acta de nacimiento del hijo de una pareja árabe. Tuvo que pedirles un documento previo que sirviera como prueba y el esposo presentó el contrato de matrimonio de ellos que consistía en un contrato de él con su suegro donde se “vendía” a la mujer como esposa por tantas dinas y oro. “Eso fue hace como cuatro años, y cuando me encuentro al muchacho ya egresado aún se recuerda del caso que lo impactó”.


Texto: María Fernanda Mujica Ricardo /Fotos Ana Gabriela Páez

No hay comentarios: